Castillo de Cárchel - , Jaén

Dirección: 23191, Jaén, España.

Página web: iaph.es
Especialidades: Castillo.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 6 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.7/5.

📌 Ubicación de Castillo de Cárchel

Castillo de Cárchel 23191, Jaén, España

Claro, aquí tienes una descripción detallada del Castillo de Cárchel, redactada con el formato y las indicaciones solicitadas:

Descubriendo el Encanto del Castillo de Cárchel

Para aquellos que buscan una experiencia histórica y cultural en Andalucía, el Castillo de Cárchel emerge como una opción fascinante. Ubicado en la provincia de Jaén, este impresionante monumento ofrece una ventana al pasado y una oportunidad para conectar con la rica historia de la región. La dirección es 23191, Jaén, España, y se encuentra accesible mediante carretera. El teléfono no está disponible, pero se puede encontrar toda la información relevante en su página web: iaph.es.

Características del Castillo

El Castillo de Cárchel es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura militar medieval andaluza. Su construcción se remonta al siglo XIII, aunque ha sufrido numerosas modificaciones a lo largo de los siglos. Entre sus características más destacadas se encuentran:

Muros de Piedra: Sus robustos muros de piedra, testigos de la época en que fue construido, transmiten una sensación de fortaleza y solidez.
Torres: El castillo cuenta con varias torres, cada una con su propia función estratégica. Son un elemento clave de su diseño defensivo.
Patio Interior: Un patio interior central alberga restos de antiguas construcciones, ofreciendo un espacio de calma y belleza.
Especialidades: El castillo se clasifica como un Castillo, lo que resalta su importancia como monumento histórico y turístico.

Ubicación e Información Relevante

El Castillo de Cárchel se encuentra en un entorno rural, lo que le confiere un ambiente tranquilo y natural. Su ubicación estratégica le permitía controlar las rutas comerciales y militares de la época. Es un lugar ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y conectar con la naturaleza.

Acceso: El acceso al castillo es relativamente sencillo, aunque se recomienda llevar calzado cómodo ya que el terreno puede ser irregular.
Accesibilidad: El castillo ha implementado medidas para garantizar la entrada accesible para personas en silla de ruedas, lo que lo hace un lugar inclusivo para todos los visitantes.
* Ideal para familias: Es un destino ideal para ir con niños, quienes podrán disfrutar explorando sus muros, torres y patios.

Opiniones y Valoración

El Castillo de Cárchel goza de una excelente reputación entre los visitantes. Según las valoraciones en Google My Business, el castillo cuenta con 6 valoraciones, con una opinión media de 4.7/5. Los visitantes elogian su belleza, su historia y su ambiente tranquilo. Se aprecia especialmente la atención que se presta a la conservación del monumento y la amabilidad del personal.

Recomendación Final

👍 Opiniones de Castillo de Cárchel

Castillo de Cárchel - , Jaén
Juan M. G.
4/5

El castillo de Cárchel se sitúa en la ladera NE del Cerro de la Fuente, en un espolón rocoso de unos 750 metros de altitud, y al SE de la actual población de Cárchel.
Actualmente está prácticamente arruinado, manteniéndose en pie el cuerpo de una torre cilíndrica, fabricada de mampostería irregular trabada que se asienta directamente sobre el espolón rocoso del cerro. La torre es seguramente una construcción cristiana del siglo XIII.
En la ladera norte del espolón pueden apreciarse aún hoy los restos de un lienzo de muralla, de mampostería irregular sin trabar, que alcanza en algunos tramos más de 1 metro de altura. Al sur de la torre no se encuentran construcciones, ya que el terreno arriscado suponía una gran defensa natural. En la ladera Norte es donde se encontró el material cerámico más antiguo, adscribible al período musulmán almohade.
En cuanto a la información que de este castillo y su territorio nos ofrecen las fuentes escritas, debemos decir que sólo muy recientemente, después de la cuidadosa investigación filológica y arqueológica realizada por M. Jiménez y T. Quesada (1992), se ha conseguido identificar este territorio en las fuentes islámicas, lo que permite situar varios acontecimientos importantes, y devolver así su historia a este territorio.
Toda esta región puede identificarse con el distrito de Qastalla, que aparece citado a mediados del siglo X por al-Muqaddasi, nombre que se ha conservado en el topónimo Cazalla, lugar donde también se ha podido localizar un asentamiento, que posiblemente era una aldea que ya existía en el siglo IX, y quizás antes, y que estaba protegida por un pequeño castillo. A las ruinas de éste ya se refería en el siglo pasado Pascual Madoz en su Diccionario (SALVATIERRA CUENCA, 1998).
Por otro lado, el geógrafo al-Idrisi, en el siglo XII, en su extensa obra sobre las rutas y caminos de al-Andalus, incluye un itinerario de Córdoba a Almería pasando por Jaén, en el que, después de citar el topónimo "Pagu", que según Jiménez y Quesada (1992) debe identificarse con Pegalajar, cita el topónimo "S.r.s.h.", que se lee Yarisa o Harisa, y que los autores citados identifican con Cárchel, añadiendo que el topónimo significaría "árbol de bellota". Esto quizá está indicando que la encina era uno de los árboles que caracterizaban a la zona. Por otro lado, los mismos autores opinan que el término Qastalla citado antes era un latinismo del árabe dialectal que significa castaño.
La abundancia de topónimos de origen latino en época islámica indica que la población existente en este territorio era la descendiente de la que ya vivía en la zona cuando se produjo la invasión musulmana. Circunstancia que queda aún más de manifiesto si tenemos en cuenta la importancia que alcanzó aquí la rebelión de los muladíes (cristianos convertidos al Islam) contra los emires de Córdoba a finales del siglo IX. En concreto, esta Yarisa puede identificarse con la fortaleza (hisn) en la que se refugió el rebelde Sa'id b. Janyar, y donde fue atacado por el ejército del gobernador de Jaén en el año 888, aunque por órdenes del emir Abd Allah se retiró antes de conseguir vencerlo, para ir a fortificar Andújar y Arjona. Tiempo después, en el año 910, vuelve a mencionarse esta localidad porque en sus proximidades fue derrotada una coalición formada por Umar ibn Hafsun, Sa'id b. Hudayl y Sa'id ibn Mastana, tres de los principales rebeldes muladíes (SALVATIERRA CUENCA, 199

Fuente ipha

Castillo de Cárchel - , Jaén
Josua M.
4/5

Es una enorme piedra vertical y monumento natural .su nombre es El Castillejo.

Castillo de Cárchel - , Jaén
Antonio B. L.
5/5

Castillo de Cárchel - , Jaén
MarioCm
5/5

Castillo de Cárchel - , Jaén
Catalina C. S.
5/5

Castillo de Cárchel - , Jaén
Ramon A. G.
5/5

Subir