Muralla Urbana de Arcos de la Frontera - Arcos de la Frontera, Cádiz

Dirección: C. Árabes, 2A, 11630 Arcos de la Frontera, Cádiz, España.

Especialidades: Lugar de interés histórico.
Otros datos de interés: Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 4 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 5/5.

📌 Ubicación de Muralla Urbana de Arcos de la Frontera

Muralla Urbana de Arcos de la Frontera C. Árabes, 2A, 11630 Arcos de la Frontera, Cádiz, España

La Muralla Urbana de Arcos de la Frontera es una estructura de gran importancia histórica ubicada en la localidad de Arcos de la Frontera, provincia de Cádiz, España. Con una dirección precisa en C. Árabes, 2A, 11630 Arcos de la Frontera, Cádiz, España, esta impresionante construcción es un hito arquitectónico que atrae a visitantes de todo el mundo.

Como lugar de interés histórico, la Muralla Urbana de Arcos de la Frontera ofrece una oportunidad única de adentrarse en el pasado y admirar la ingeniería y arquitectura de los antiguos constructores. Esta muralla, que data del siglo XIII, es un testimonio de la rica historia de la región y del esfuerzo colectivo de sus habitantes por defender sus tierras.

La muralla es ideal para ir con niños, ya que les permite aprender de una manera divertida y enriquecedora sobre la historia y la cultura andaluza. La estructura, con sus torres y puertas fortificadas, es un atractivo visual que captará la atención de los más pequeños y les hará sentir parte del pasado.

Con 4 valoraciones según Google My Business, la Muralla Urbana de Arcos de la Frontera goza de una excelente reputación entre los visitantes. Las opiniones son en su mayoría positivas, reflejando una alta satisfacción con la experiencia que ofrece. La opinión media es de 5/5, lo que demuestra el alto grado de satisfacción de los visitantes.

👍 Opiniones de Muralla Urbana de Arcos de la Frontera

Muralla Urbana de Arcos de la Frontera - Arcos de la Frontera, Cádiz
ClÁsico
5/5

si quieres conocer algo más, continua con la lectura: En algún momento de los siglos XI-XII se erigiría la muralla de Arkûs, una población andalusí de 14,5 hectáreas de superficie, aunque no existe confirmación de que todo el terreno incluido dentro de ella estuviera consolidado por la edificación. Este poblamiento fue definido mayoritariamente como hisn por las fuentes islámicas, y por dos veces fue cabeza de efímeros estados independientes, alcanzando su período de mayor esplendor en época almohade (Viguera Molins, 2003: 40-41).
Los restos más importantes de la muralla urbana se han conservado en el entorno de la Puerta de Matrera, al sureste de la población. También se han preservado algunos lienzos correspondientes a la Alcazaba, que fueron incorporados al castillo, reedificado en el siglo XV. Es muy probable que otros vestigios se encuentren enmascarados en las edificaciones actuales, que pueden custodiar restos de construcciones andalusíes, como el arco lobulado que apareció en el inmueble nº 9 de la calle Boticas, con interesantes bajo-relieves de lacería e inscripciones en árabe.
El frente sureste de la cerca contaba con ocho torres en época andalusí, de las que se han conservado seis, al menos un acceso acodado ¿denominado actualmente como Puerta del Cómpeta¿ y una torre albarrana cercana al cantil norte (Alonso Ruiz y García-Pulido, 2013). En este frente, se han documentado al menos tres fases edilicias en época andalusí. La primera se corresponde con tres tipologías, una de tapias eminentemente terrosas, otra de tapias con algo de cal y arenisca, y una tercera fábrica encofrada que contiene sillarejo de arenisca dispuesto a soga y tizón, documentado en el muro o coracha que une la torre albarrana a la cerca (García Pulido y Alonso Ruiz, 2013: 37-52). En las diferentes tipologías de tapias documentadas desde el siglo XI hasta el XVIII en la muralla medieval arcense y en los edificios que a lo largo del tiempo se han ido adosando a la misma, es de destacar el empleo de la tierra, tanto per se cómo junto a otros materiales constructivos.
Tras la conquista castellana y durante la Baja Edad Media, desde finales del siglo XIV existe documentación relativa a serias reformas efectuadas en el castillo y la muralla (Pérez Regordán, 2002: 44). Será precisamente en estos momentos o ya entrado el siglo XV, cuando se reconstruya totalmente la puerta en recodo de la Torre del Cómpeta bajo unas pautas plenamente mudéjares, puerta que, aparte de la posible poterna junto al cantil, debió ser la única existente para este frente de la villa durante estos momentos. Se constata por primera vez el reaprovechamiento de la tierra de la muralla andalusí, en este caso como núcleo macizo del alzado de la torre que cierra la cerca junto al cantil norte.
Durante la Edad Moderna, una vez desaparecida la realidad de la Frontera, tuvieron lugar importantes procesos de transformación urbana que cambiarán profundamente la fisonomía de Arcos de la Frontera en su frente suroriental, produciéndose la ruina y abandono paulatino de la muralla, al menos a partir de la mitad del siglo XVI, en paralelo al surgimiento de nuevas casas que invadieron diversas zonas de la misma, adosándose a ella y reaprovechando sus materiales constructivos. A partir del siglo XVI, Arcos dejará de ser una colonia militar, mostrándose como un asentamiento más estable que hace surgir una cierta vida urbana. Durante toda esta época, el núcleo no rebasa las murallas por razones defensivas. Será a finales del siglo XVIII, cuando la ciudad se desarrolle definitivamente fuera del recinto amurallado. Al amparo de las medidas ilustradas de saneamiento, higiene y colonización urbanística, se produjo un nuevo rebaje de la Peña de Arcos junto a la Torre del Cómpeta y se amortizó definitivamente el adarve de la muralla debido a la presencia de un camarín con la imagen de la Virgen del Pilar. Si te ha gustado dale un like

Muralla Urbana de Arcos de la Frontera - Arcos de la Frontera, Cádiz
Antonio M.
5/5

Espectacular

Muralla Urbana de Arcos de la Frontera - Arcos de la Frontera, Cádiz
Manuel G.
5/5

Muralla Urbana de Arcos de la Frontera - Arcos de la Frontera, Cádiz
Brenda G.
5/5

Subir